El divorcio puede ocurrir de diversas maneras, ya sea de forma amistosa o contenciosa, con ambas partes en total acuerdo sobre la separación.
Sin embargo, ¿te has detenido a pensar que, incluso después del divorcio, algunos aspectos del matrimonio siguen presentes en tu vida?
El divorcio suele ser visto como el cierre de un capítulo en la vida de dos personas que han decidido tomar caminos diferentes.
Sin embargo, esta separación legal no es sinónimo de ruptura absoluta.
Las relaciones humanas son más complejas que los papeles firmados, y los vínculos creados a lo largo de una relación siguen existiendo de varias maneras.
Ya sea a través de lazos familiares, conexiones emocionales o incluso la historia de vida compartida, el divorcio puede marcar el inicio de una nueva fase, pero difícilmente representa un final completo.
En este artículo, exploraremos las diferentes maneras en que las relaciones persisten incluso después de la separación, cómo afectan a las personas y cuáles son las mejores formas de lidiar con esos vínculos.
Las Leyes de los Hombres y las Leyes del Amor
Ustedes dos pasaron por todo el proceso: desacuerdos, desencuentros, varios intentos de reconciliación, pero llegaron al consenso de que la separación era la única salida posible.
Finalmente, el divorcio ocurrió.
Sin embargo, hoy no quiero hablar específicamente de él, sino traer una nueva concepción sobre la separación de la pareja.
Muchos esperan que las firmas del divorcio pongan fin a una relación.
Mi pregunta es: ¿es realmente así?
Debo decirte que no siempre lo es.
Tal vez este sea tu caso.
El Pensamiento Sistémico y las Leyes del Amor pueden arrojar luz sobre lo que estás viviendo después del divorcio.
El universo está organizado por leyes, como la ley de la gravedad.
De manera similar, la sociedad introdujo leyes para organizar la paz social, como las leyes de tránsito.
En las relaciones actúan fuerzas llamadas Leyes del Amor, que operan de manera inconsciente, independientemente de si se tiene conocimiento de ellas o no.
Se sabe que el incumplimiento de alguna ley genera algún tipo de penalización; en las Leyes del Amor, esto no es diferente.
Las Tres Leyes del Amor
En este blog encontrarás varios artículos sobre ellas.
Esto se debe a que no es posible conocerlas en profundidad con solo unas descripciones. Es un saber que debe conocerse y asimilarse poco a poco.
En resumen, son tres las leyes del amor:
Las Leyes del Amor consisten en tres principios fundamentales:
- Pertenencia: Todos tienen el derecho de formar parte de un sistema, y la exclusión de un miembro puede generar desequilibrios.
- Jerarquía: Respetar el orden de llegada en los sistemas familiares y relacionales es esencial.
- Equilibrio entre dar y recibir: Toda relación exige un intercambio equilibrado para mantenerse saludable.
Al entrar en una relación, se crea un vínculo que trasciende el simple hecho de estar juntos.
Lo que muchos no perciben es que, incluso después del divorcio, esos lazos continúan influyendo en sus vidas de formas sutiles o evidentes.
Al unirte a una persona, creas un vínculo con ella de una forma profunda y perenne.
Cabe destacar que la unión pudo haberse dado de diversas maneras, como noviazgo, compromiso, convivencia o matrimonio.
El vínculo que se establece con la otra persona va mucho más allá de la unión entre la pareja; abarca a las familias de origen de ambos, a los amigos, los hijos y los antepasados.
Esto puede ser una novedad para ti.
¿Qué Significa Realmente un Vínculo?
En el diccionario de la Real Academia Española, encontraremos varias definiciones:
- adj. Perteneciente o relativo al vínculo.
- tr. Atar o fundar algo en otra cosa.
Los vínculos son las conexiones profundas creadas a lo largo de la convivencia entre dos personas.
Van más allá de los aspectos legales y materiales.
Un vínculo es lo que permanece cuando pensamos en las experiencias compartidas, los contactos físicos y las emociones que un día unieron a la pareja.
Uno de los ejemplos más marcantes es la presencia de hijos.
Aunque a menudo se ven como una responsabilidad práctica, los hijos representan un lazo vivo que une a los padres para siempre.
Incluso después del divorcio, la coparentalidad exige interacciones constantes, lo que refuerza la idea de que los lazos persisten.
Sin embargo, los vínculos no se limitan a la parentalidad.
También están presentes en los proyectos realizados juntos, los abrazos, los besos y el contacto sexual.
Este último es el vínculo más importante entre dos personas.
El acto sexual vincula a la pareja para siempre.
Asimismo, están las conexiones familiares creadas a lo largo del matrimonio.
Las interacciones con suegros, cuñados y otros familiares del ex-cónyuge a menudo continúan incluso después de la separación.
¿Por qué Los Vínculos no Desaparecen Después del Divorcio?
En la Sistémica se reconoce que el matrimonio une mucho más que a dos personas.
Es la unión de dos sistemas familiares.
Al observar cada sistema de forma individual, encontraremos las creencias de ese sistema, sus éxitos y fracasos, el origen, el idioma, la cultura, todas las historias de amor y desamor, la religión, en fin, un bagaje infinito.
Los estudios sobre la epigenética indican que heredamos mucho más que características físicas de nuestros antepasados. Heredamos pensamientos y sentimientos de personas que ni siquiera conocimos.
Existe otro concepto sobre el matrimonio (o unión): las personas se unen para la curación de su sistema.
Reflexiona sobre tu relación y el divorcio:
- ¿Qué te aportó esta unión que faltaba en tu sistema familiar?
- ¿Cuántas personas se han divorciado en tu sistema?
- ¿Cuántas no pudieron separarse?
Estas son muchas cuestiones que necesitan plantearse.
El Divorcio Pertenece a las Leyes de los Hombres
El fin de un matrimonio no deshace la historia que dos personas construyeron juntas.
Los recuerdos, los sentimientos y los hábitos compartidos son difíciles de borrar.
En muchos casos, el vínculo emocional persiste, ya sea como añoranza, culpa o incluso resentimiento.
Además, el contacto físico y emocional crea lazos bioquímicos en el cerebro.
La ciencia muestra que la intimidad libera hormonas como la oxitocina, conocida como la «hormona del amor», que fortalece las conexiones humanas.
Incluso después de la separación, estos efectos pueden permanecer, influyendo en los pensamientos y comportamientos de las personas.
La interacción con la familia del ex-pareja también es un factor relevante.
Durante un matrimonio, las familias se entrelazan, creando redes sociales y afectivas que no desaparecen automáticamente con la separación.
El Amor y el Vínculo
El Pensamiento Sistémico también introduce otro concepto, que puede ser nuevo para ti.
El vínculo es tan importante que supera al amor en algunos casos.
Explico: el primer matrimonio es más importante que los demás debido a que todo es la primera vez.
En él encontramos el primer hogar, el primer hijo, las primeras responsabilidades y así sucesivamente, culminando en el primer divorcio.
Después de la separación, el segundo matrimonio no tendrá el mismo vínculo que el primero, incluso si este tiene más amor.
Con cada relación, estos vínculos se debilitan.
Esto se evidencia en el momento de la separación.
Quienes ya han experimentado su primera gran separación, como el divorcio, suelen sentirse más ligeros para separarse en el futuro.
Los Errores que nos Impiden Seguir Después del Divorcio
El divorcio puede haberse producido de diversas maneras, incluso con ambas partes completamente de acuerdo en la separación.
Sin embargo, si después del divorcio tienes dificultades para reiniciar una nueva vida amorosa, puede que estés infringiendo alguna Ley del Amor.
Recientemente, escribí un libro sobre este tema: las dificultades para seguir adelante en la vida amorosa tras una separación.
En él, menciono las 7 principales situaciones que suelen ocurrir después del divorcio o separación, las cuales ayudan a aclarar más sobre las Leyes del Amor, los vínculos y cómo lograr una vida más armoniosa después del divorcio.

Te dejo esta invitación para que lo explores.
Es un hecho, según la Sistémica, que el vínculo creado por el matrimonio se mantendrá a lo largo de la vida.
Sin embargo, al conocer y respetar las Leyes del Amor —principios que rigen todas las relaciones—, podrás comprender las razones detrás de ciertas repeticiones en tu vida amorosa.
Con este entendimiento, tendrás mayor conciencia y libertad para tomar decisiones que promuevan relaciones más equilibradas y saludables.

¡Hola! Soy Celina Cruz, desde hace 10 años trabajo con Terapias Integrativas. La aproximación Sistémica trajo un nuevo momento a mi vida, y decidí compartirla para que más personas pudieran acceder a estos grandiosos conocimientos. Escribo con mucho cariño.